Digitalización 3D ¿»low cost» o de calidad?

Las obras de arte y los objetos del patrimonio cultural en general tienen como característica común el tener un elevado valor que, en muchos casos, puede llegar a ser incalculable. La antigüedad del objeto, sus particularidades, la autoría de la obra o el simbolismo cultural y/o religioso son las causas principales de ese alto valor.

Escaneando el Cristo de la Buena Muerte

La digitalización 3D constituye un procedimiento único para la salvaguarda de estos objetos, puesto que permite obtener en una instantánea toda la información relativa al estado actual de la superficie del objeto para que pueda ser utilizada como fuente de información precisa y  fidedigna en caso de necesidad derivada de procesos posteriores de restauración, construcción de réplicas, simulación de tratamientos, estudio de la pieza, etc.

Por tanto es obvio que la precisión y la fiabilidad de los datos suministrados por la digitalización son dos elementos clave del proceso. Por un lado, el propio valor de la pieza justifica la necesidad de obtener un margen de error mínimo del modelo digital con respecto al objeto real. Esto asegura que los datos generados puedan utilizarse posteriormente con unas garantías de éxito.

Por otro lado, al ser el proceso de digitalización técnicamente complejo y costoso, cuando se lleva a cabo se deben de exigir unos niveles de precisión en la adquisición de los datos puesto que no es viable digitalizar el objeto de manera frecuente.

 De qué depende la precisión y fiabilidad del modelo digital

Nuestro escáner Breuckmann Smartscan HE

El grado de precisión y fiabilidad del modelo digital depende fundamentalmente de dos elementos: La tecnología e instrumental utilizado, y no menos importante, el conocimiento científico y la experiencia del profesional implicado en digitalización.

Tradicionalmente se han venido utilizando una amplia variedad de dispositivos en los que el desarrollo tecnológico ha permitido incrementar progresivamente su precisión hasta unos niveles ya imperceptibles. Este es el caso del escáner de alta precisión Breuckmann Smartscan HE C2 que AgeO utiliza habitualmente para los proyectos de digitalización. Este dispositivo permite obtener modelos digitales con un error máximo de 0.003 milímetros, gracias a su procedimiento de calibración in situ antes de realizar cualquier trabajo de escaneo.

No obstante, en los últimos  años han aparecido en el mercado escáneres de bajo coste que permiten digitalizar de una forma más rápida y económica,  aunque obviamente a costa de obtener modelos digitales de una menor exactitud. Estos escáneres low cost, pensados para el uso doméstico o no profesional, no pueden ser usados por ejemplo para mediciones de piezas aeronáuticas, o para la detección de fisuras en la policromía de tamaño inferior al milímetro. Además, al no disponer de un mecanismo de calibración, con el tiempo la óptica del dispositivo se va deteriorando y los resultados son cada vez menos precisos.

Digitalización «low cost»

Por otro lado, el carácter low cost del dispositivo se extiende también al software de procesamiento utilizado. Además de estar limitado al procesamiento a mallas poligonales más básicas, el uso de un software de baja calidad tiene un efecto multiplicador sobre el margen de error del modelo final, puesto que el procesamiento utiliza datos de entrada obtenidos con un escáner con una precisión mucho menor.

Además, la experiencia y conocimiento científico de quien maneje ese software es fundamental. Todos podemos coger una cámara de fotos y presionar el disparador, e incluso con un pequeño curso, hasta manejar las lentes para que salga enfocada la imagen. Pero sólo los buenos fotógrafos, los que tienen un equipo de calidad y unas habilidades técnicas y conocimiento para operar con el equipo son capaces de hacer buenas fotografías.

Se puede decir que, con la digitalización 3D sucede lo mismo. No sólo hay que tener el equipo y el software, sino saber qué se está haciendo en cada momento para encontrar la solución matemáticamente correcta a cada uno de los problemas que se puedan presentar.

La exigencia de una digitalización de calidad

Digitalizando en 3D una obra del s. XV

La pregunta entonces es: ¿Son este tipo de técnicas de bajo coste apropiadas para la digitalización de objetos del patrimonio cultural u obras de arte? ¿Qué ocurre con la digitalización de piezas complejas o con objetos de un valor incuestionable como el Cristo de la Buena Muerte de Málaga o el del Mayor Dolor de Antequera?

El consejo a nuestros clientes es que la copia de seguridad es suficientemente importante y valiosa como para rechazar soluciones low cost. Por ello dedicamos tantas horas y recursos materiales y humanos como sean necesarios para obtener resultados precisos y exactos, de la calidad propia como Spin-off de la Universidad de Granada.

En AgeO contamos con el asesoramiento de profesores del grupo de Tecnologías y Aplicaciones de la Realidad Virtual de la Universidad de Granada, hemos desarrollado y/o asesorado proyectos de digitalización de yacimientos arqueológicos, esculturas y edificios en diversas localizaciones a lo largo del mundo, y en todo momento hemos respetado la obra de arte a digitalizar. Somos conscientes de que no se puede alterar bajo ningún concepto la obra (han llegado a nuestras manos obras que habían sido pulverizadas con spray o con polvos de talco), que cualquier mínimo detalle merece ser digitalizado y reflejado en el Backup3D, y que ese Backup3D debe ser para siempre.

Digitalizado el Stmo. Cristo de la Veracruz de Campillos

En el día de ayer, 10 de junio de 2021, el Hermano Mayor de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Veracruz de Campillos firmó con AgeO 3D Tech el documento para dar comienzo a los trabajos encaminados a garantizar la integridad perpetua de sus Sagrados Titulares, con la finalidad de conservar el gran patrimonio heredado y su perdurabilidad en el tiempo.

Los trabajos consisten en la utilización de nuestro servicio Backup3D para reproducir fielmente y con precisión milimétrica cualquier escultura, con el fin de obtener unas copias fidedignas de los Sagrados Titulares, como elementos de seguridad y salvaguarda de los mismos.

Tras las rúbricas, se llevó a cabo la realización de la copia de seguridad de las imágenes del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz y María Stma. De Los Dolores. Como solemos hacer, se utilizó para este proyecto la tecnología de luz blanca estructurada para la obtención de modelos 3D con precisión submilimétrica. Esta tecnología es una técnica sin contacto y no dañina que garantiza la integridad estructural y superficial de la pieza. Mediante este método sin contacto, se generan reproducciones digitales en tres dimensiones con una precisión submilimétrica, con más de diez puntos por milímetro cuadrado.

Presentado el Backup3D del Señor del Huerto de Granada

En la mañana del 26 de octubre, en el marco del XV Congreso Nacional de Hermandades de la Oración en el Huerto, se presentaron los trabajos de digitalización 3D del Señor de la Oración en el Huerto, a cargo de Javier Melero, profesor especialista en Sistemas Gráficos 3D de la Universidad de Granada, y asesor científico de la empresa AgeO, quien ha sido la encargada de llevar a cabo esta tarea mediante su servicio Backup3D®.

Ante asistentes venidos de todas España, el profesor del Departamento de Lenguajes y sistemas Informáticos de la UGR de la Universidad de Granada, Javier Melero, presentó a los participantes en el XV Congreso Getsemaní 2019 los resultados de la digitalización 3D del Señor de la Oración en el Huerto de Granada, cuyos trabajos de toma de datos se realizaron en el pasado mes de abril.

En la conferencia titulada “Nuevas Tecnologías para la Documentación y Difusión del Patrimonio Cofrade”, Melero  realizó primero un repaso de los principales conceptos que ayudarían a la audiencia a seguir el resto de la conferencia, así como una valoración de las distintas soluciones que existen en el mercado. Según el asesor científico de AgeO, “muchas veces por el desconocimiento de la tecnología y todas las variantes que intervienen en el proceso, hay hermandades que optan por soluciones de digitalización 3D que no ofrecen la calidad que sus sagrados titulares merecen”. En el caso de la hermandad del Huerto, es un proyecto que llevaba varios años pendiente y finalmente en 2019 se pudo realizar. Agradeció Melero en su intervención, “la confianza depositada en AgeO para este trabajo, conscientes de que este trabajo requiere la máxima precisión y resolución en las copias de seguridad de su titular”.

Una vez introducido los congresistas en los conceptos informáticos que intervienen en la tarea, Melero pasó a mostrar imágenes y datos de los modelos 3D del Señor de la Oración en el Huerto de los Olivos. En las imágenes mostradas al público se pudieron apreciar todos los detalles geométricos de la imagen, incluso pequeñas erosiones o desgastes en la policromía que son inapreciables a simple vista, pero que al eliminar el color en la visualización 3D reflejan la calidad del trabajo presentado.

Durante las cinco horas que duraron los trabajos de captura de datos, AgeO realizó 67 tomas con el escáner de luz estructurada más avanzado de Andalucía. Tras la captura de más de 32 millones de puntos de la superficie de la imagen, los especialistas de AgeO procesaron los datos, obteniendo los archivos digitales en formato estándar 3D, con una distancia media entre puntos de 0.4mm.

Mariano Sánchez Pantoja, hermano mayor de la hermandad, aconsejó a los organizadores del XVI Congreso Getsemaní 2021, que tendrá lugar en Murcia, la inclusión de nuevo de la ponencia del profesor Melero, “pues las nuevas tecnologías ya son algo fundamental para la conservación y difusión de nuestro patrimonio”. Sánchez recibió de Javier Melero un cuadro con una imagen del modelo virtual del Señor, así como una impresión 3D a escala 1/7 realizada a partir del modelo digital.

Reproducciones del Cristo de la Expiración a partir del Backup3D

La Archicofradía de la Expiración de Málaga ha entregado una reproducción exacta de su titular a la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga. Dicha imagen ha sido realizada en el Taller de Talla en Madera “Trillo y Lamas” de la capital malagueña a partir del Backup3D realizado del Santísimo Cristo de la Expiración por nuestros especialistas en el año 2015.

Es para todo el equipo de AgeO motivo de satisfacción y orgullo que nuestro trabajo se vea materializado, no tan sólo como copia de seguridad, sino para la devoción de los agentes del benemérito cuerpo, con la exactitud y precisión que Backup3D ofrece.

Reproducción 80cm del Stmo. Cristo de la Expiración de Málaga

Conferencia Backup3D en Sevilla

El viernes 18 de enero de 2019 tendrá lugar en la casa de hermandad de la Hermandad del Cerro, en Sevilla, la conferencia «Backup3D de los titulares del Cerro», impartida por nuestro asesor científico Javier Melero.

Melero, profesor de la Universidad de Granada, explicará a los asistentes la tecnología utilizada para la digitalización precisa del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono y de Nuestra Señora de los Dolores, y mostrará algunas imágenes de las copias de seguridad de ambos titulares, que fueron escaneados el pasado verano y cuyo Backup3D está en poder de la cofradía desde el pasado mes de octubre.

AgeO, spin-off de la Universidad de Granada, hemos sido pioneros en la aplicación del 3D a la conservación y documentación del patrimonio imaginero cofrade, siempre desde unos estándares de máxima calidad y respeto hacia los titulares.

«La cerecera»: de las manos de Miguel Moreno a las calles de Güejar Sierra gracias a Backup3D

Hace un par de meses se inauguró en Güejar Sierra la renovación de la Avenida de la Libertad, y lo que muy pocos güejareños y visitantes de este bello pueblo saben es que nuestro dpto. Backup3D ha intervenido en la construcción de las dos esculturas que decoran el mirador, «La mujer cerecera» y «Pastor», obras del grandísimo escultor Miguel Moreno.

Gracias a la última y más precisa tecnología de digitalización 3D que utilizamos en AgeO, basada en patrones de luz blanca estructurada, se pudo virtualizar con una resolución de 0.15mm la escultura original en pasta de modelar, de apenas 60cms de altura, modelada con las manos del insigne escultor de fama internacional.

Posteriormente, y tras comprobar la corrección del modelo virtual de forma distribuida, mediante nuestro visor web X3D, nuestro departamento Backup3D realizó el escalado de la pieza hasta las medidas solicitadas por el artista y se procedió a entregar los archivos STL para su materialización a tamaño real.

En AgeO estamos muy orgullosos y agradecidos de la confianza que depositan continuamente nuestros clientes, y esto nos anima a intentar seguir perfeccionando nuestro trabajo y continuar siendo unos de los líderes en la digitalización 3D de alta calidad en España.

Los relicarios barrocos de la Universidad de Sevilla ya tienen su Backup3D

En el marco del proyecto del Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas, se han digitalizado los 8 relicarios barrocos que la Universidad de Sevilla alberga en su rico patrimonio.

Durante tres intensos días, en la iglesia de la Anunciación, el equipo de Backup3D ha realizado la digitalización de los 8 relicarios que la institución hispalense cuenta entre su patrimonio. Obras de altísimo valor y calidad que han sido digitalizadas con el escáner de más precisión existente en Andalucía, y procesadas en nuestras oficinas por nuestros especialistas con el asesoramiento científico de Javier Melero, profesor de la Universidad de Grandaa.

Además de en el portal virtual, se pueden ver todos juntos en la plataforma Sketchfab: https://sketchfab.com/atalaya3d/collections/relicarios-universidad-de-sevilla

Noticia en ABC de Sevilla